Con tres abogados en plantilla y una red de abogados voluntarios en toda la región, proporcionamos asesoramiento jurídico y representación legal gratuitos a los miembros más vulnerables de la comunidad, concretamente a quienes viven en la pobreza. Atendemos a todas las personas de bajos ingresos, independientemente de su nacionalidad. El acceso a abogados cambia vidas y da esperanza a quienes se enfrentan a problemas legales intimidantes.
Central Washington Legal Aid es una organización sin fines de lucro que sirve a los miembros más vulnerables de nuestra comunidad, proporcionando defensa legal expedita e intensiva y estrategias de resolución de problemas. Nos esforzamos por cambiar la cultura del ámbito jurídico dando prioridad y comprendiendo a las poblaciones a las que servimos.
Dirigido por grandes abogados que realmente se preocupan por la comunidad, un buen recurso para los necesitados, y un gran lugar para ofrecer su tiempo. Todo el mundo es muy amable y solidario.
- Miembro de la Comunidad
Los Servicios de Abogados Voluntarios del Condado de Yakima van en la dirección correcta. Han contratado a un abogado estelar, experimentado y honesto como director ejecutivo.
- Miembro de la Comunidad
Invitamos a los futuros licenciados y a los recién licenciados a presentar su solicitud. Presente su solicitud antes del 15 de septiembre para tener prioridad.
Título del puesto: Abogado de Personal de Apoyo Familiar
Ubicación: Yakima, Washington
Organización: Central WA Legal Aid (CWLA)
Reportes a: Director Ejecutivo
Tipo de Posición: Tiempo Completo, Exento
Salario: $75,000-$90,000, DOE
Beneficios: Amplio paquete de beneficios incluyendo salud, dental, visión, y generoso tiempo libre pagado
Acerca de Central WA Legal Aid
Central WA Legal Aid es una organización legal sin fines de lucro arraigada en Yakima y sirviendo a comunidades a través de Washington Central, incluyendo los condados de Benton, Franklin, Grant, y Kittitas. Proporcionamos servicios legales civiles gratuitos a individuos y familias de bajos ingresos, con un énfasis particular en las comunidades hispanohablantes, indocumentadas y migrantes. Estamos comprometidos con la defensa legal antirracista e informada sobre traumas, y nuestro objetivo es cambiar la cultura del sistema legal centrando las voces y necesidades de los más afectados por la injusticia.
CWLA es una organización sin ánimo de lucro dinámica y en crecimiento en la que se anima a los abogados a utilizar la creatividad, la colaboración y la asociación comunitaria para ampliar el acceso a la justicia en zonas rurales e históricamente desatendidas.
Resumen del puesto
El Abogado de Apoyo a la Familia desempeñará un papel fundamental en la promoción de la misión de CWLA, proporcionando representación legal y asistencia a las personas que enfrentan problemas de derecho de familia y violencia doméstica. Esta posición ofrece una autonomía significativa para hacer frente a las necesidades cambiantes de nuestra comunidad, en particular entre las poblaciones de habla hispana e indocumentados. El abogado manejará casos de violencia doméstica, custodia de niños, tutela de menores y otros asuntos relacionados con la familia, asegurando que los clientes reciban apoyo legal integral de una manera culturalmente sensible e informada sobre el trauma.
No se requiere experiencia previa en derecho de familia, proporcionaremos formación y tutoría para los nuevos abogados y recién graduados. Sin embargo, pedimos un compromiso mínimo de dos años para vivir y trabajar en el área de Yakima para asegurar la continuidad y la conexión con las comunidades a las que servimos.
Funciones básicas del puesto
Proporcionar asesoramiento jurídico y representación legal a personas con bajos ingresos que sufren violencia familiar y problemas legales domésticos.
Preparar y gestionar un gran volumen de casos, que puede ir desde una sesión de asesoramiento hasta la preparación de documentos jurídicos o la representación ante los tribunales.
Desarrollar y mantener relaciones con el tribunal y la comunidad
Participar en la formación y el apoyo a los abogados voluntarios de Derecho de familia.
Participar en clínicas jurídicas especializadas, presentaciones de "conozca sus derechos" y otras oportunidades formales e informales para que las personas de bajos ingresos tengan acceso a asesoramiento y representación jurídicos; remitir a los clientes a otras clínicas y programas de la CWLA y a socios comunitarios para garantizar que los clientes tengan un acceso holístico a la representación jurídica y a los servicios de atención al cliente para todas las necesidades jurídicas civiles.
Utilizar, participar y cooperar con otros programas gestionados por la CWLA para mejorar los servicios jurídicos existentes.
Participar en la captación de voluntarios para programas específicos y generales y en la formación CLE
Trabajar con organismos asociados existentes y nuevos que se centren en los servicios a personas latinas y supervivientes de la violencia doméstica.
Realizar otras tareas que se le asignen
Experiencia y cualificaciones
Licenciado (o pronto licenciado) para ejercer la abogacía en WA
Conocimiento de la violencia doméstica y el derecho de familia de WA, o compromiso de aprender este campo especializado.
Preferiblemente experiencia en litigios y gestión directa de clientes
Experiencia demostrada en el trabajo directo con clientes de bajos ingresos, personas de diversos orígenes étnicos, culturales y socioeconómicos, supervivientes de violencia doméstica o agresión sexual, o personas de comunidades históricamente marginadas y oprimidas.
Profundo respeto por la diversidad y compromiso con el avance de la misión de CWLA, incluido el desmantelamiento del racismo, el sexismo y otras formas de opresión y la promoción del acceso a la justicia para todos.
Experiencia demostrada, familiaridad y conocimiento cultural de las comunidades latinas de los condados en los que se presta servicio (Yakima, Grant, Benton, Franklin, Kittitas), o el compromiso de aprender.
Experiencia demostrada en el trabajo directo con clientes hispanohablantes y miembros de la comunidad inmigrante.
Compromiso establecido de prestar asistencia jurídica a clientes con bajos ingresos
Capacidad demostrada para trabajar tanto de forma independiente como en colaboración con otras personas.
Gran capacidad para trabajar en colaboración, generar confianza y ser flexible con colegas, socios y organizaciones de muy diversa procedencia.
Dominio de Microsoft Office, Zoom y Legal Server o software similar de gestión de casos.
Remuneración, ventajas y beneficios
CWLA ofrece un salario competitivo acorde con la experiencia, junto con un amplio paquete de beneficios que incluye:
CWLA cubre las cuotas del colegio de abogados, las cuotas de afiliación y los cursos de formación
Generosas vacaciones pagadas, bajas por enfermedad y días festivos
Seguro médico, dental y oftalmológico
Horario de trabajo flexible
Desarrollo profesional y tutoría de juristas experimentados
Oportunidades de crecimiento dentro de la organización
Capacidad para trabajar ocasionalmente desde casa
Una cultura de equipo solidaria centrada en la justicia, la equidad y el servicio a la comunidad.
Este puesto también ofrece la posibilidad de formarse y aprender las otras áreas del derecho que practican los abogados de CWLA: tutelas de adultos, vivienda e inmigración.
Proceso de solicitud
Los candidatos interesados deberán presentar el siguiente material:
Curriculum vitae en el que se destaquen las cualificaciones y la experiencia profesional
Por favor, envíe sus preguntas y/o materiales de solicitud a info@cwlegalaid.org. Las solicitudes enviadas antes del 15 de agosto de 2025 tendrán prioridad.
Igualdad de oportunidades
Central WA Legal Aid es un empleador de igualdad de oportunidades y se compromete a fomentar un lugar de trabajo diverso e inclusivo. Alentamos firmemente las solicitudes de personas de todos los orígenes, incluyendo aquellos que son de habla hispana, indocumentados, o de comunidades subrepresentadas.
Esta descripción del puesto pretende transmitir información esencial para comprender el alcance del puesto de Abogado de Apoyo a la Familia en el CWLA. No pretende ser una lista exhaustiva de las cualificaciones, habilidades, deberes, responsabilidades o condiciones de trabajo asociadas con el puesto.
En el estado de Washington, tanto la tutela de menores como el poder notarial permiten que un tercero tome decisiones en nombre de un menor, pero sirven para propósitos diferentes y se utilizan en situaciones distintas. A continuación, se presenta un desglose de las diferencias:
Tutela de menores
Una tutela de menores es un acuerdo legal en el que un tribunal nombra a un tutor para cuidar y tomar decisiones por un menor de edad (menor de 18 años) cuando los padres no pueden o no quieren hacerlo. Las tutelas suelen ser para situaciones en las que los padres están ausentes, incapacitados o, de otro modo, no pueden cuidar al niño.
¿Quién nombra al tutor? El tribunal.
Duración: La tutela finalizará cuando el menor cumpla 18 años o antes, según las circunstancias y la orden judicial.
Alcance de la autoridad: El tutor tiene la autoridad legal para tomar todas las decisiones importantes para el menor, incluyendo atención médica, educación y bienestar general.
Participación de los padres: Los padres pueden estar o no de acuerdo con la tutela, pero se requiere la aprobación del tribunal, y generalmente se notifica a los padres, quienes pueden impugnarla. De hecho, los padres tienen derecho a un abogado que los represente si impugnan la tutela.
Proceso: Requiere presentar una petición ante el tribunal, asistir a audiencias y presentar pruebas. Es un procedimiento legal formal con supervisión.
Poder notarial (para un menor)
Un poder notarial (POA) para un menor es un documento legal mediante el cual un padre (o tutor legal) transfiere temporalmente la autoridad a otro adulto para tomar ciertas decisiones por su hijo.
¿Quién nombra al representante? El padre o tutor legal del menor.
Duración: Por lo general, es temporal y puede ser revocado en cualquier momento por el padre. Normalmente dura un período específico. Según la ley de WA, no puede durar más de dos años a la vez.
Alcance de la autoridad: El padre puede especificar el alcance del poder otorgado (por ejemplo, decisiones médicas, asuntos escolares, etc.). A menudo se utiliza para situaciones a corto plazo, como vacaciones, ausencias temporales o emergencias médicas.
Participación de los padres: El padre otorga el poder notarial y puede especificar qué autoridad tiene el representante. Los padres conservan la custodia legal del menor y pueden revocar el poder notarial en cualquier momento.
Proceso: Es un proceso más simple que la tutela. Por lo general, solo implica firmar un documento sin la intervención del tribunal.
Diferencias clave:
La tutela es más formal, requiere la aprobación del tribunal y suele ser a largo plazo, mientras que el poder notarial es un acuerdo más sencillo y temporal entre el padre y un adulto designado.
La tutela otorga al tutor plena autoridad sobre las decisiones del menor, mientras que el poder notarial puede limitarse a áreas específicas, como decisiones médicas o educativas.
La tutela puede durar hasta que el menor cumpla 18 años, pero el poder notarial suele ser para necesidades a corto plazo, como unos meses.
Si desea ayuda con un caso de tutela de menores o un poder notarial debido a preocupaciones por deportación, por favor complete su información en este ENLACE.
A raíz de los recientes cambios en la aplicación de ICE, es crucial que las comunidades se mantengan informadas y preparadas en caso de que los agentes de ICE se presenten en lugares cotidianos como escuelas, lugares de trabajo, hogares, iglesias, hospitales o durante un encuentro público. Entender sus derechos y saber qué hacer en estas situaciones puede ayudar a reducir el miedo y proteger su seguridad y privacidad.
Aquí están algunos pasos esenciales a seguir si ICE se presenta en diferentes escenarios:
1. Si ICE Se Presenta en Su Escuela
Verifique su Propósito: Siempre pida los nombres de los agentes, los números de placa y las credenciales. Los agentes de ICE necesitan una orden judicial válida firmada por un juez para ingresar a su escuela.
Proteja los Derechos de los Estudiantes: Todos los niños, independientemente de su estatus migratorio, tienen derecho a una educación pública. Informe a los estudiantes y al personal sobre su derecho a permanecer en silencio y no responder preguntas sobre su estatus migratorio.
Documente el Encuentro: Registre los nombres, números de placa y lo que dicen los agentes. Asegúrese de seguir las políticas de la escuela con respecto a las visitas de ICE.
Manténgase Preparado: Revise y comunique las políticas de su institución a todo el personal para garantizar que todos sepan cómo responder de manera adecuada.
2. Si ICE Se Presenta en Su Lugar de Trabajo
Verifique su Identidad: Solicite las credenciales de los agentes y una orden judicial si buscan ingresar a las instalaciones.
Conozca los Derechos de los Empleados: Informe a los empleados que no necesitan responder preguntas sobre su estatus migratorio. No están obligados a mostrar identificación a menos que sea legalmente requerido.
Proteja la información personal: No proporcione registros de empleados o información personal sin una citación válida o una orden judicial.
Documente la Interacción: Si es seguro, registre los detalles de los agentes y lo que están haciendo. Contacte a un abogado si es necesario.
3. Si ICE Se Presenta en Su Casa
No Abra la Puerta: ICE no puede ingresar a su casa sin una orden judicial firmada por un juez. Pídales que deslicen la orden por debajo de la puerta para revisarla.
Verifique la Orden: Asegúrese de que la orden sea específica para su dirección y esté firmada por un juez. Las órdenes administrativas de ICE no son válidas para el ingreso.
Proteja sus derechos: Tiene derecho a permanecer en silencio. No responde preguntas ni proporciona ninguna información sobre su estatus migratorio.
Documente la Interacción: Si es seguro, tome nota de los nombres, números de placa y acciones de los agentes. Contact a un abogado para más ayuda.
4. Si ICE Se Presenta en Su Lugar de Trabajo
Verifique su Identidad y Propósito: Siempre pida los nombres de los agentes, los números de placa y una orden judicial si buscan ingresar a las instalaciones.
Informe a los Empleados de Sus Derechos: Recuerde a los empleados que tienen derecho a permanecer en silencio y no responder preguntas sobre su estatus migratorio.
No Comparta Información Personal: No proporcione registros personales o de empleo de los empleados sin una citación válida o una orden judicial.
Documente el Encuentro: Si es seguro, registra los nombres, números de placa y acciones de los agentes. Contacte a un abogado si es necesario.
5. Si ICE Se Presenta en Público
Manténgase Tranquilo y Cortés: Tiene derecho a permanecer en silencio. Si no está siendo arrestado, pregunte si está libre para irse.
Conozca Sus Derechos: No tiene que responder preguntas sobre su estatus migratorio. No está obligado a proporcionar identificación a menos que lo estén deteniendo o arrestando.
No Firme Nada: No firme documentos sin consultar primero con un abogado.
Documente la Interacción: Si es seguro, registra la interacción. Obtenga los nombres de los agentes, los números de placa y cualquier detalle relevante para informar.
6. Si ICE Lo Detiene Durante una Parada de Tráfico
Manténgase Tranquilo: Permanezca en su vehículo y mantenga sus manos visibles. Tiene derecho a permanecer en silencio y no tiene que responder preguntas sobre su estatus migratorio.
Verifique su Identidad: Pida los nombres de los agentes y los números de placa. Solicite ver una orden judicial si quieren registrar su vehículo.
Conozca Sus Derechos: En Washington, los pasajeros no están obligados a proporcionar identificación durante una parada de tráfico.
Si es un Oficial de Policía: No comparta su estatus migratorio, incluso si se lo piden. Diga educadamente: "No compartiré mi estatus con usted".
Documente la Interacción: Registra los detalles de la interacción, incluidos las acciones de los agentes, los números de placa y la hora de la parada.
Cómo ejercer su derecho a guardar silencio o hablar con un abogado
Si decide guardar silencio o quiere hablar con un abogado, debe afirmar claramente su intención. Simplemente guardar silencio o no responder preguntas no es suficiente; debe comunicar claramente su decisión.
Para permanecer en silencio: Diga, "Elijo permanecer en silencio."
Para hablar con un abogado: Diga, "Quiero hablar con mi abogado".
Al expresar estas afirmaciones claramente, está haciendo valer sus derechos y asegurando su protección bajo la ley.
Informe de Avistamientos de ICE
Si ve o experimenta un avistamiento de ICE en su comunidad, es esencial denunciarlo. En el estado de Washington, puede llamar a la línea directa de la Red de Solidaridad con Inmigrantes de Washington (WAISN) al 1-844-724-3737 (lunes a viernes; 8am-6pm) para reportar actividad de ICE. Al llamar a la línea directa, puede ayudar a las organizaciones locales a hacer un seguimiento de la presencia de ICE en la comunidad y ofrecer apoyo a quienes puedan necesitarlo.
Si decides compartir avistamientos de ICE en las redes sociales o con otras personas, sigue estas pautas:
Tome fotos y videos si es posible y seguro hacerlo.
Informe la hora, fecha y ubicación (ciudad y calle).
Note cuándo los agentes de ICE se van y describa lo que estaban haciendo.
Tenga en cuenta que difundir anuncios no verificados puede generar un miedo innecesario y pánico en la comunidad. Es importante verificar la información antes de compartirla para evitar que se difunda información errónea.
Planifique con Anticipación: Cree y Comparta el Protocolo de su Organización en Caso de que ICE Se Presente
Las escuelas, hospitales, iglesias, organizaciones y negocios deben crear un plan claro para lo que deben hacer si las autoridades de ICE se presentan en su ubicación. Tener un plan escrito ayudará a que el personal actúe rápidamente y con confianza durante una situación potencialmente estresante.
Aquí hay algunos pasos clave para crear su plan:
Defina Roles para el Personal: Identifique quién será responsable de verificar las credenciales de los agentes, proteger la privacidad y documentar el encuentro.
Procedimientos Claros para la Interacción con ICE: Escriba el proceso para verificar las órdenes judiciales, informar al personal sobre el derecho a permanecer en silencio y garantizar que nadie comparta información personal o confidencial sin autorización.
Entrene al Personal Regularmente: Asegúrese de que todo el personal esté informado sobre sus derechos y responsabilidades cuando se trate con ICE, y que conozcan las políticas de la organización.
Distribuya el Plan Ampliamente: Asegúrese de que el plan sea compartido con todo el personal y anímelos a revisarlo regularmente para garantizar la preparación.
Al crear y distribuir un plan de preparación, su organización puede apoyar los derechos y la seguridad de su comunidad mientras minimiza la confusión y el miedo.
Manténgase preparado, manténgase informado
Todos merecen vivir sin miedo a detenciones o acosos injustos. Al mantenerse informado, conocer sus derechos y entender los pasos adecuados a seguir cuando ICE se presente, podemos trabajar juntos para proteger nuestras comunidades. Comparta esta información ampliamente y ayude a los que lo rodean a prepararse para tales situaciones.
Si alguna vez se siente inseguro o incierto, no dude en contactar a un abogado o a una organización confiable para orientación y apoyo legal. Juntos, podemos asegurarnos de que nuestras comunidades se mantengan fuertes y protegidas.