
Saul Tilden fue nombrado como Voluntario del Año 2024 en la Gala de Justicia el 6 de septiembre de 2024. Saul es un abogado en Stokes Lawrence, P.S. Saul ha sido voluntario de Central WA Legal Aid desde 2020 y ha donado más de 40 horas pro bono para servir a nuestros clientes. En 2024, trabajó con Esmeralda Mora, Coordinadora del Programa Pro Bono, para crear una clínica de testamentos donde dio una presentación general y siguió creando testamentos y documentos de planificación patrimonial para las personas que asistieron a la presentación. Saúl fue nominado por su espíritu de voluntariado positivo y su dedicación al pro bono.
Cuando le pedimos a Saulto que nos contara algo más sobre sí mismo y su motivación para dejar huella en el CWLA, nos dijo:
1. ¿Qué le motivó a convertirse en abogado? Al principio quería ser abogada especializada en medio ambiente. Quería marcar una diferencia positiva en el mundo al tiempo que hacía un trabajo que me parecía interesante, y esa parecía una buena manera de hacerlo.
2. ¿Cuál es la parte más difícil de su profesión? Dar malas noticias a los clientes. No se puede ganar a todos, pero eso no facilita las cosas cuando tienes que comunicar a un cliente que no has conseguido el resultado que querías o que, para empezar, puede que no tenga buenas opciones.
3. ¿Cuál es la parte más gratificante de su carrera? Tener la oportunidad de conocer a gente de nuestra comunidad y poder poner en práctica mi formación jurídica para ayudarles.
4. ¿Qué significa para ti la responsabilidad profesional? Responsabilidad profesional significa que una vez que aceptas a un cliente, sus problemas se convierten en tus problemas y tienes la responsabilidad ante ellos de abordar su problema con el mismo cuidado y esfuerzo que pondrías si el problema fuera tuyo o de un amigo o familiar.
5. ¿Qué le inspira a ser voluntario? Tenemos una comunidad estupenda, pero como la mayoría de las comunidades, hay mucha gente necesitada. Hay una barrera muy alta para acceder a los servicios jurídicos y me parece importante hacer lo que pueda para ayudar a reducir esa barrera, siempre que sea posible.
6. ¿De qué manera le ha beneficiado ser voluntario de CWLA? Ha sido muy gratificante personalmente. El trabajo que hago como voluntaria para CWLA es sin duda el que me hace sentir más realizada y con más ganas de marcar una diferencia positiva en el mundo. No siempre es así en mi trabajo diario, así que agradezco poder obtener esa sensación de satisfacción de mi trabajo con CWLA. También ha sido una gran manera de conocer al equipo de CWLA y más de la comunidad legal del Valle de Yakima.
7. ¿Cuál es su caso/cliente más memorable durante su voluntariado? Mi experiencia más memorable fue probablemente ayudar a organizar una reciente clínica Will con CWLA. Fue muy satisfactorio trabajar con el equipo de CWLA para ayudar a planificar la clínica y llevarla a cabo hasta el final.
8. ¿Qué aprecia de su comunidad? La gente y el entorno natural. Me trasladé desde el oeste de Washington para empezar mi carrera aquí, y al principio fue una adaptación bastante grande. Sin embargo, Yakima está llena de gente maravillosa de orígenes muy diferentes que se unen para hacer de ella una comunidad increíblemente especial. No tardé mucho en sentirme como en casa. Además, nunca me cansaré de los hermosos ríos, huertos, colinas y montañas.
9. ¿Qué consejo puede dar a los jóvenes abogados interesados en ser voluntarios de la CWLA? Que se pongan en contacto. Trabajar como voluntario para CWLA no sólo es gratificante, sino también una gran manera de ampliar tu experiencia como joven abogado.
10. Pregunta al margen: ¿Cómo le gusta pasar el día libre? Principalmente relajándome con mi mujer y nuestros dos perros, Nisa y Charlie. Aparte de eso, según la temporada, corro, monto en bicicleta, hago snowboard y veo a los Seahawks, los Huskies y los Mariners.